Lun a Viernes:
9:00am – 13:30pm
15:30pm – 19:00pm
Sábados:
9:00am – 13:30pm
Lun a Viernes:
9:00am – 12:00pm
16:30pm – 19:30pm
Sábados:
9:00am – 13:00pm
Tenés la pileta llena, el agua más o menos clara… y de repente: ¡verde!
Mal olor, turbidez, picazón en los ojos. Y ahí empieza el caos: buscás en Google “cómo salvar el agua de mi pileta” o “cómo sacar algas del fondo” y aparecen mil soluciones, fórmulas caseras y consejos contradictorios.
La buena noticia es que la mayoría de los problemas con el agua se pueden evitar, y no necesitás ser experto para hacerlo. Solo hace falta entender qué errores evitar y tener a mano los productos adecuados.
En este blog te contamos cuáles son los errores más comunes en el mantenimiento del agua de tu pileta y cómo solucionarlos con el asesoramiento y los productos que encontrás en Klor.
Uno de los errores más frecuentes —y más subestimados— es no medir el pH del agua.
El pH es el equilibrio ácido-alcalino del agua, y si está desbalanceado, el cloro pierde eficacia, el agua se vuelve turbia, irrita los ojos y puede generar sarro en las paredes, corrosión en los metales y un sinfín de otros problemas.
Este simple control puede ahorrarte semanas de agua verde.
El cloro es el desinfectante más común, pero también el más mal utilizado. Muchas personas simplemente “le tiran un poco” sin medir, sin saber cuánta agua hay o incluso lo hacen a cualquier hora del día.
¿Sabías que si ponés cloro al mediodía, el sol lo evapora antes de que actúe?
¿Y que si ponés demasiado, además de desperdiciarlo, puede irritarte la piel?
Además, en Klor te explicamos exactamente cuántos gramos o mililitros usar según el tamaño de tu pileta.
Mucha gente cree que con 1 o 2 horas de filtrado por día es suficiente.
La realidad es que el agua necesita moverse para mantenerse limpia. Un agua estancada es terreno fértil para algas, hongos y todo tipo de organismos.
También te asesoramos sobre el dimensionamiento correcto según tu pileta. No todos los filtros sirven para cualquier tamaño.
Aunque el agua se vea limpia, las paredes y el fondo de la pileta acumulan algas y suciedad que no se ve a simple vista. Si no se limpian, terminan contaminando todo el volumen de agua.
Si querés mantener el agua clara, no alcanza con que se vea bien: tiene que estar limpia de verdad.
Este es uno de los errores más costosos. Muchos usuarios intentan “zafar” por su cuenta, probando métodos caseros o esperando a que el agua “mejore sola”. Pero cuando el problema escala, la solución ya no es económica ni rápida.
En Klor lo vemos seguido: clientes que podrían haber resuelto un pequeño desequilibrio con un test y una corrección, pero terminan vaciando, limpiando y recargando todo.
Pedir ayuda apenas detectás:
“La verdad… no tenía idea. Yo pensaba que con tirarle cloro cada tanto ya estaba. Hasta que un día se me puso toda verde justo antes del cumple de mi nene. Entré en pánico.
Llegué a Klor y me explicaron TODO: cómo medir el pH, cómo hacer un shock, cuánto cloro poner, cómo usar el filtro bien.
Me llevé todo lo necesario y lo mejor: me fui sabiendo cómo cuidarla de ahora en más.
Se nota cuando alguien no te quiere vender por vender. En Klor te enseñan.”
— Fernando L., barrio Urca, Córdoba
Todo disponible en nuestro local o por WhatsApp, con asesoramiento técnico real.
En Klor no solo vendemos productos: te damos herramientas, te enseñamos, y te ayudamos a resolver.
No lo dejes pasar.
Consultanos sin compromiso.
Te ayudamos a recuperar el agua… y a mantenerla impecable todo el año.
Klor. Todo lo que tu pileta necesita.
¿No tienes cuenta aún?
Crear una cuenta